más en mi flickr»
OffRoadSeries-13OffRoadSeries-12OffRoadSeries-11OffRoadSeries-10OffRoadSeries-8OffRoadSeries-9OffRoadSeries-6OffRoadSeries-7OffRoadSeries-5OffRoadSeries-4OffRoadSeries-2
Bienvenido lector/a:
Hace tiempo que no respondo a los comentarios, hace tiempo que no escribo en este blog, hace tiempo que ni siquiera me paso por él... tiene una sencilla explicación... mira la barra de direcciones... lo ves??? hay un 01 delante de abelcastosa que indica que esto es algo así como la temporada 1 de mi blog, temporada que ya ha terminado :D

Por eso agradecería que no te tomes a mal que no responda a los comentarios. Si no te funciona el truco de las BlackBerry, vuelve a echar un ojo e inténtalo de nuevo... otros lo han intentado y lo han conseguido :) Aún así, es posible que algo falte, si es el caso puedes encontrarme en contacto[a]abelcastosa.com

Un saludo!
ETIQUETAS:

Llevo unos días escuchando esta canción sin parar… tiene algo que me atrae, es un estilo un tanto raro que me gusta 😛

Venga, reconoced que el reproductor másmola 😛

Una de las cosas que más me llamó la atención al instalar Yahoo! Go en mi Blackberry 8310 fue la integración de las búsquedas locales en dicha aplicación. Se de sobra que esa aplicación no es nueva pero se me ocurren algunas aplicaciones variadas.

La más común es la más vista. Según tu geoposición, si buscas por ejemplo restaurantes que se muestren los restaurantes que más cerca estén de tu posición. Lo mismo ocurriría con floristerías, tiendas de mascotas… cualquier cosa que te puedas imaginar. También se podría refinar un poco más la búsqueda como por ejemplo restaurante comida italiana y que te muestre los restaurantes que sirvan comida italiana más cercanos a ti.

Pensando en el ejemplo del restaurante se me ocurre una mezcla entre la búsqueda y la opinión de los usuarios. Es decir, posicionarse en un buscador es más o menos fácil, pero si buscamos un restaurante cercano al lugar en que nos encontramos es lógico que busquemos un trato agradable, comida de calidad, etc… Estaría bien que los resultados de estas búsquedas se ordenasen de acuerdo a la opinión que otros clientes han tenido en los locales que se nos muestran.

Otra opción que se me ocurre es centrar los resultados de las búsquedas geolocalizadas en relación a los temas que tratas en el lugar donde te encuentras. El otro día, en clase, entré en la wikipedia para ver el listado de números de puerto. En ese momento, al estar en clase de redes, puse como cadena de búsqueda un simple y escueto puertos, sin pensar si me refería a puertos para barcos, puertos de red, puertos como interfaz (USB, PCI, etc…), etc…

Este último ejemplo cruza una barrera muy peligrosa: ¿Cuánta vida personal estarías dispuesto a ceder a cambio de una ayuda más efectiva? Algunas veces doy clase de Sistemas, Programación y Redes sin cambiar de aula por lo que ya no hablamos solo de donde estoy sino de que hora es. Ya son dos variables que cedo a cambio de que si busco puertos a una hora u otra me diga el listado de números de puertos o el tipo de puertos que hay en un ordenador.

Por último, aunque como aplicación más social que otra cosa, se podría hacer un buscador de amigos dentro de los locales que piensas visitar, que avise si alguno de tus amigos se encuentra dentro del local en el que estás entrando o sino que mande un aviso a los amigos que os encontréis en un cierto radio para quedar en un punto intermedio.

Quiero destacar que estoy usando la palabra amigo puesto que me refiero a un viernes o sábado cualquiera por la noche… momento en el que solo quieres estar localizable para la gente con la que sueles pasar buenos ratos y quizá no es momento para que uno de tus contactos profesionales te vea en esas condiciones… Además que siempre se podría apagar el móvil y no estar localizable para nadie…

26 marzo 08

SIMYO


Pues si, ahora también soy usuario de SIMYO. Esta mañana, cuando volvía del Pizza Tutto que hay debajo de mi casa de comprarme un pequeño capricho de tamaño familiar la cartero, cartera o mujer cartero (como gustes) me ha entregado un sobre… y dentro del sobre estaba mi gran esperada tarjeta 😛

Sobre derecha

He de decir que formo parte de los pioneros de SIMYO así que si queréis que os invite disfrutaréis de llamadas de SIMYO a SIMYO gratuitas durante los primeros 10 minutos (sin límite de llamadas) y de 5€ gratis en conexiones a internet por lo que queda de año. Si queréis que os invite simyo[arroba]abelcastosa[punto]com

Guía de inicio trasera

Más fotos en el set de flickr

Hace unos días, el CEO de Mozilla Corporation, escribió una entrada en su blog cuyas repercusiones me han tenido bastante entretenido durante estos 3 días. Si aún no te has enterado, lo que une a Apple, Windows y Mozilla estos días es… SAFARI, el navegador de la primera.

Resulta que la gente de Cupertino ha marcado por defecto su navegador como software a instalar en el Apple Software Update de Windows. Esto no sería muy grave si la cultura del «Siguiente, Acepto, Finalizar» no estuviese tan extendida, el usuario comprobaría antes de darle automáticamente a actualizar. Ni tampoco estaría mal sino fuera porque, sencillamente, nadie ha pedido que le instalaran ese software.

No hace mucho alguien descubrió que Microsoft actualizaba archivos del sistema mediante Windows Update y, bajo mi opinión personal, se armó un revuelo algo mayor… de hecho la noticia se propagó por usuarios normales. En este caso Apple instala un software que nadie ha pedido y nadie dice nada hasta que el CEO de una compañía habla de ello en su blog.

Estoy de acuerdo en que a John Lilly le puede escocer esta práctica por una sencilla razón: 1 usuario más de Safari = 1 usuario menos de firefox. Que conste que bajo mi punto de vista lo de Microsoft es más pasable siempre y cuando se base en lo siguiente: Actualizo un archivo del SO en secreto porque tiene una vulnerabilidad X y no me interesa que se descubra… pero al menos protejo al usuario.

Quiero dejar claro que no soy para nada un Windows lover o un Apple hater, es más, una de las primeras cosas que instalo en mis PC con Windows o Linux es un dock porque lo considero de gran utilidad. También considero que Apple sabe, sino fabricar, si que vender grandes productos, productos que sabe rodear de un efecto halo con gran facilidad.

Por otro lado creo que este efecto halo es lo que de vez en cuando lleva a la gente de Cupertino a no actuar como debiera. En este caso por ejemplo nos han mentalizado de que tanto su software como su hardware es de tal calidad que no hace falta que leamos ni revisemos nada, simplemente que si sale una actualización hay que darle a actualizar porque con ello conseguiremos un producto mas bonito y mejor.

ETIQUETAS:

Si no fuera por todo lo que la rodea…

…su voz… me tiene loco…

Tal y como ya dije hace un tiempo, vengo disfrutando de una Blackberry Curve 8310. Algún dí intentaré realizar una review exclusiva de alguna de las aplicaciones que tengo instaladas, pero por el momento hablaré de lo que me gusta y no me gusta durante el tiempo que la vengo usando…

Me gusta

  • La alarma: Eso de no tener que preocuparme si es fin de semana o no… la puse al día siguiente de comprármela y apenas la he tocado excepto cuando he tenido que cambiar la hora.
  • El botón de silencio: Silenciar llamadas (obvio), play/pausa del reproductor multimedia, modo espera… hace algo de todo 😛
  • El theme por defecto de Vodafone: Creo que deberían pagarme por decir esto pero el theme que trae por defecto (Vodafone hoy – Blanco) es de lo que más me gusta del cacharro. De un vistazo veo si tengo llamadas perdidas, correo electrónico, mensajes de texto (separados del correo) y mis dos siguientes citas de la agenda.
  • Conector jack 3.5mm: Unas veces voy con el manos libres (casi siempre) pero ya no es la primera vez que he conectado mi BlackBerry a unos altavoces o a mis HD 201
  • Accesorios que vienen de regalo: Estoy de acuerdo en que los pagas de sobra pero detalles como una fundita muy mona, o una MicroSD de 1GB alegran a uno
  • Integración con Google Maps y Google Talk: Si tienes la dirección de un contacto en la agenda un par de clicks de perlita 😛 y ya ves su posición en Google Maps, incluso te lleva hasta él si gustas (ventajas de tener GPS integrado). Con Google Talk puedes llamar a un contacto (llamada de toda la vida) desde Google Talk al presionar el botón de llamada o enviar un mensaje instantaneo desde la agenda de contactos son cosas que se valoran… más que nada para no marearte 😛
  • Archivos adjuntos: Al estar integrado con el servidor de correo los mueve de maravilla, incluso los PDF… eso si, solo los que tienes en el correo…

No me gusta

  • Archivos adjuntos: No poder ver los archivos que tienes en la tarjeta de memoria o el dispositivo no me gusta… depende demasiado del correo electrónico
  • Notas de voz: No existen, tendremos que esperar al nuevo firm
  • Grabar vídeo: Más de lo anterior
  • Correo HTML: Por ahora no se permite ver los emails tal y como son… al menos de un modo gratuito. Hay aplicaciones que lo hacen pero se espera que se implemente en la próxima versión de firmware
  • Tontería que estaría bien: Poder usar el flash de la cámara como linterna 😛

Creo que más o menos eso es todo, de todos modos actualizaré esto a medida que me vaya acordando de más cosas.

Ya sé que nada más leer el título de la entrada algunos me crucificarán directamente. Otros dirán que esto se veía venir desde hace tiempo (estoy en parte de acuerdo). Otros dirán «Ya está otra vez con lo de siempre». Finalmente, los que quedan (la gran mayoría), nunca ha oído hablar de este blog (ni lo hará) y sus vidas seguirán como hasta hace unos momentos solo que sin haber perdido unos minutos en leer esto.

El caso es que desde hace tiempo (demasiado tiempo quizá) WordPress se me parece cada día más a PHP-Nuke. Ambos han sido (WP aún continua siendo) los reyes de los CMS en su campo durante un período más o menos grande de tiempo. Ambos han gozado y/o gozan de una gran comunidad. Ambos han sido o son usados en… hmmmm… millones de sitios webs.

Para PHP-Nuke el problema que yo le vi fue que intentaba abarcar un poco de todo (creación de portales) y ya se sabe que el que mucho abarca poco aprieta. Había módulos para todo lo imaginable, cientos o quizá miles de diseños distintos… pero lo peor fue cuando la comunidad se dedicó a usos no tan bonitos. Hubo una época que si buscabas en Google una versión en concreto de PHP-Nuke lo primero que aparecían eran scripts para tirarlo abajo.

Creo que por ahora WordPress no está corriendo esa suerte. Al menos, por ahora, los errores, casi cagadas, que he visto han sido reportadas y se explicaba como paliar el problema hasta la actualización oficial pertinente. El problema que le veo a WordPress es más que nada interno. Novedades que nunca ven la luz, retrasos continuos, una aparente falta de organización de cara al público…

Lo primero, como alguno supondrá, me refiero a Shuttle, el (des)esperado rediseño del panel de administración. En segundo lugar hablo de WP 2.4. Primero fue cancelado y sustituido por WP 2.5, ahora retrasan a 2.5 una semana cuando en teoría hace tiempo que ya estaba casi todo listo y solo necesitaba pulir alguna cosilla… En lo tercero me refiero también al punto anterior: que si ahora no lanzo una cosa, que si la cambio por otra que masmolará más que la que había prometido, que ahora necesito unos días más…

Aunque todo parezca malo, o peor, también hay cosas que ayudan a WordPress. La adquisición de gravatar por parte de automattic (la empresa que está detrás de WP) me pareció una decisión acertada para, al menos intentar, convertir al producto en el CMS perfecto para blogs. El apoyo de la comunidad lo ha convertido en un poco de todo: revista, galería de sitios, catálogo de trabajos, photoblog, etc…

Tampoco se puede olvidar que de cara al SEO creo que WordPress es una opción bastante válida por si misma… y por si no fuese poco tiene plugins dedicados a la optimización total, varios (decenas) tutoriales, trucos y consejos… y no se puede olvidar que hoy por hoy eso de optimizar algo para buscadores se valora y mucho… y esta si que puede ser una baza muy importante a favor de WordPress