más en mi flickr»
OffRoadSeries-13OffRoadSeries-12OffRoadSeries-11OffRoadSeries-10OffRoadSeries-8OffRoadSeries-9OffRoadSeries-6OffRoadSeries-7OffRoadSeries-5OffRoadSeries-4OffRoadSeries-2
Bienvenido lector/a:
Hace tiempo que no respondo a los comentarios, hace tiempo que no escribo en este blog, hace tiempo que ni siquiera me paso por él... tiene una sencilla explicación... mira la barra de direcciones... lo ves??? hay un 01 delante de abelcastosa que indica que esto es algo así como la temporada 1 de mi blog, temporada que ya ha terminado :D

Por eso agradecería que no te tomes a mal que no responda a los comentarios. Si no te funciona el truco de las BlackBerry, vuelve a echar un ojo e inténtalo de nuevo... otros lo han intentado y lo han conseguido :) Aún así, es posible que algo falte, si es el caso puedes encontrarme en contacto[a]abelcastosa.com

Un saludo!
30 octubre 08

Nokia 8800


Creo que ha sido uno de los modelos más versionados por Nokia últimamente. Nokia 8800 a secas, Sirocco, Arte, etc… No es de extrañar porque el modelo en cuestión fue lanzado hace ya unos años y se ha ido mejorando poco a poco. Mejoras en la pantalla, ahora una carcasa que repele las huellas, una nueva cámara, etc…

Pero el cacharro en cuestión seguía sin cambiar algo que para mi parece fundamental: el software. Al venderte un Nokia 8800 te venden una línea de atención personalizada, es decir, si llamas a Nokia tienes una opción exclusiva para los propietarios de un Nokia 8800. También te venden algo exclusivo… como para no serlo costando casi cuatro cifras o algo más en algunas ediciones…

Pero lo que me supera es que te siguen vendiendo un móvil de hace… 10 años??? Cuando su abuelo, el 8210, apareció era un móvil como otros de Nokia pero más pequeño, más ligero, etc… Pero hoy en día que te vendan un S40 por más de 1000€ lo veo algo locura.

No pido mucho, simplemente Symbian con una UI S60. Poder al menos instalar alguna aplicación que nos permita extender el calendario y no conformarnos con el de serie… por poner un ejemplo. Tener un sistema operativo de verdad en el dispositivo, algo multitarea, que nos permita usar el terminal para trabajar y no como un mero accesorio.

Porque sinceramente, para tener buenos acabados me compro un Nokia E71 y puedo flipar son sus acabados metálicos y la calidad de construcción. No tendrá un zafiro en el pad pero sinceramente, es de lo mejor que he tenido entre las manos, para nada parece un Nokia en cuanto a acabados y materiales. Y si quiero una base de carga la compro en eBay por unos dólares 😛

En fin, no logaré entender como a un móvil como ese se le deja con un simple S40 sin sistema operativo… y la gente lo compra…

NOTA: Si Nokia me quiere enviar un 8800 SA para probar durante un par de semanas yo encantado de hacer una review… a ver si al tenerlo y usarlo durante un par de semanas encuentro los motivos de ese sobreprecio…

Cloud computing o la nube o como quiera usted llamarlo es el término de moda. Con muchos defensores como Martín Varsavsky que llegó con 7 años de antelación. También tiene detractores, y alguno con cierto nombre, como San IGNUcius (Richard Stallman), tal y como dijo en una entrevista no hace mucho.

El caso es que como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por poner un ejemplo… si usas un programa de contabilidad personal mola eso de poder añadir nuevos gastos desde el móvil estés donde estés, pero puede que la posibilidad de que un extraño pueda ver tus números no te haga demasiada gracia y prefieras tenerlo en tu PC personal, con el inconveniente de no poder consultarlo vayas donde vayas.

Sin embargo creo que si eres una empresa tener tu contabilidad online puede darte grandes ventajas. Un comercial o técnico con un portátil o PDA puede facturar en casi cualquier lado en tiempo real. Otra ventaja es que si por ejemplo el TPV muere siempre puedes usar otra CPU o un portátil para salir del apuro durante un par de días. No dependes tanto de la salud de tu máquina principal.

El problema es cuando las nubes se van y el día queda demasiado claro. Por ejemplo durante la tarde del viernes (desde las 16.30 hasta las 22 más o menos) la operadora de cable gallega R no podía salir al exterior. Es decir, se podía entrar a algunas webs (terra, mundo-r —la propia de la compañía—, movistar, etc…) pero no podías acceder a nada más. Al parecer todo fue provocado por un incendio en Madrid que afectó al cableado de la compañía gallega.

De esto me quedo con lo siguiente:

  • De la información prometida en las próximas horas… yo no he visto nada
  • A pesar de que su propia web funcionaba yo no vi información ninguna al respecto durante el tiempo offline
  • Se quema un cable en Madrid y no hay red??? No debería tener otras salidas al exterior???
  • En caso de tenerlas… el balanceo no debería ser automático?? Es decir, en caso de avería que automáticamente empiecen a usarse otras salidas en lugar de la averiada
  • La próxima vez que hacemos??? Se niegan a atender por teléfono, no dicen nada en su web aunque lo tengan previsto y no tienen previsto un plan de emergencia con una salida B, o al menos no ha funcionado
  • Se puede seguir confiando en R???

Ah!! Casi se me olvida. Para los que iban a decir que si una empresa tiene el sistema de facturación basado en una aplicación web se hubiesen quedado sin facturar durante toda la tarde… personalmente creo que una empresa con un cierto grado de dependencia de internet no se la puede jugar a tener solo una conexión con un solo operador… debería plantearse dos líneas, con dos operadores que no tengan nada que ver y a ser posible de no la misma tecnología (cable-adsl, adsl-satélite, cable-satélite, etc…)

Entre ayer y hoy he tenido un viaje relámpago a Madrid, en parte por motivos médicos. Aunque no era el principal, ya que estaba aquí aproveché para pasarme por la consulta del Dr. Jiménez Cazorla para echarle un ojo a mis ojos (nunca mejor dicho) y saber si necesitaba nuevas gafas, si debía tirar mi caja de lentillas y cosas por el estilo… La revisión fue sin grandes problemas, sigo con mis gafas y puedo terminar de gastar la caja que compré a principio de verano… 30 lentillas diarias para cada ojo (tengo graduaciones muy dispares) y apenas las he puesto 6 días 😛

Pero lo que me hizo gracia fue que de repente entro en una de las salitas y veo… un iMac WTF?!?! que leches hacía eso ahí??? La enfermera me hizo la prueba del globito, esa en la que te ponen una foto de un globo en un paisaje y tienes que decir cuando lo ves nítido y luego me hizo la prueba de las letras y cuadraditos en el iMac. Ahora empezaba a comprenderlo.

Cuando pasé al despacho del doctor no me pude contener y se lo pregunté. Me explicó que eso era el PVVAT, un producto de Precision Vision. Es un software para hacer test de visión de casi todo tipo. Tiene la ventaja de que el color de fondo es siempre el mismo y no dependes tanto del desgaste de la bombilla de la típica caja que se usa en estos casos.

Me hizo una pequeña demostración. Con el mando (muy parecido al de una TV) puedes generar una nueva cadena de letras, poner los cuadraditos, figuritas (aviones, corazones, etc…) para los niños, hacer la prueba de rojo-verde, etc… La verdad es que el software estaba bastante interesante, y eso de que corriese bajo un iMac lo hace perfecto para ese caso. Lo tenía puesto en una pequeña mesita, pegado a la pared y apenas ocupaba espacio.

Me dijo que tenía 3 cacharritos de estos repartidos en diversas salitas. También me comentó que ese no era el único uso que les daba… también los usa para editar los vídeos de sus operaciones (para congresos, pacientes, etc…) y que en casa disfrutaba de un iMac de 24" los de la consulta eran de 20" creo que es un tamaño suficiente. Hablamos por encima de los nuevos MacBook y confesó que le atraían bastante 😉

Me dieron ganas de hacer un pequeño vídeo para mostrar el funcionamiento, pero como llevaba algo de prisa y tampoco era plan de hacerle perder el tiempo después de haberme enseñado como funcionaba y tal lo dejé para la próxima visita 😛

Por cierto, creo que la mejor forma que tengo de darle las gracias por todo al Dr. Jiménez Cazorla es recomendarlo a cualquier persona que lea esto. El trato es muy bueno y para nada parece que vayas al médico, es un ambiente totalmente relajado, no huele a medicina, la salita de espera es acojedora, etc… lo dicho, 100% recomendado 😉

Hace unas horas Steve Jobs se subió de nuevo a un escenario (junto a algún otro) para presentar novedades en la compañía de la manzana. Renovación total de la gama de portátiles era el tema del día (de la tarde en España). La principal novedad era la introducción del nuevo chip de NVIDIA en TODOS los modelos de la marca de Cupertino. A partir de ahora se cambian las habituales DVI y mini DVI por un Mini DisplayPort.

Pero no ha sido la única novedad. También han modificado la apariencia externa, ahora las teclas y el marco de la pantalla son negros, y la parte de abajo, donde está todo el hardware (micro, placa, hdd, ram, etc…), también ha sufrido cambios. A mi gusto, y mientras no vea uno en persona, me parecen FEOS CON GANAS, pero como digo es una opinión personal (de hecho estoy hablando con alguien que le parece lo mejor desde hace tiempo). Lo dicho, tengo que ver uno.

Otro cambio que merece la pena destacar es el nuevo touchpad. Multitouch y botón, es decir, no hay botones extra, el propio touchpad es un botón físico. Esto ha permitido que el nuevo touchpad sea casi un 40% más grande que el anterior… Esto si que quiero verlo en persona, la ausencia de botón me tiene intrigado.

LO QUE ME VUELVE LOCO: FSB a 1066MHz, RAM DDR3 a 1066MHz… en un $%&# portátil!!!! OMFG!!!! Ahora mismo Apple tiene unos portátiles caros, más que la mayoría, pero también con mejor hardware que la mayoría. Ahora si que digo que merece la pena comprar un MacBook. O al menos lo digo sobre el papel y con los valores que se nos muestran.

Otra novedad ha sido el nuevo LED Cinema Display. Ellos mismos lo dicen sin engañar a nadie: «es el primer monitor diseñado específicamente para el MacBook». Cuenta con Display Port (a juego con los MacBook presentados hoy), Magsafe y USB: extender el escritorio, cargar el MacBook y conectar periféricos (gracias al HUB USB de 3 puertos). Además de esto integra una cámara iSight, micrófono y altavoces. Con un tamaño de 24" parece, a priori, el compañero ideal de un MacBook en casa…

MI DECEPCIÓN: Nada de nuevos Mac Mini. Que no se esperaba en el evento de hoy… de acuerdo… pero llevan demasiado tiempo sin hacer nada con el pobre. A día de hoy me parece un producto totalmente obsoleto que solo vive del diseño, o en otras palabras, de lo pequeño que es. No pido mucho para él… actualizar micro, nueva gráfica NVIDIA y Display Port para poder conectar al nuevo LED Cinema Display… yo al menos lo veo un tanto coherente.

Hace unas semanas una de las grandes noticias fue la presentación por parte de Casio de una pantalla de 2" con una resolución de 960×540 píxeles. También andan por ahí la HTC Touch HD y el Sony Ericsson Xperia X1 con una resolución de 800×480 píxeles, el primero con una pantalla de 3.8" y el segundo de solo3".

Todo esto me lleva a dos preguntas…

  • De verdad somos capaces de apreciar tantos puntos en tan poco espacio???
  • Una pantalla de casi 4" en un móvil… no es demasiado???

Que está muy bien eso de estar a un paso de ver vídeos en HD en el móvil de turno… pero de verdad el ojo humano puede notar el cambio de resolución?? Yo creo que más allá de los 480×320 del iPhone ya es poco más que marketing y «a ver quien la tiene más grande».

Por otro lado está el tema del rendimiento… es un maldito móvil, algo que sirve para comunicarte… y está a un paso de necesitar ventiladores para poder funcionar correctamente. Que los iconos queda más monos y que para navegar y ver correos y adjuntos debe ser la leche es algo que no voy a negar… pero que hace falta mucha más máquina para mover la interfaz correctamente es algo que tampoco se puede negar.

Solo falta que a algún iluminado le de por reproducir vídeo en HD en el móvil… o les ponen unos Atom directamente o prefiero no imaginarlo… Respecto a lo de la pantalla de Casio… ya no es ver vídeos en HD en el móvil… parece que el objetivo es ver vídeos 720p en el reloj…

Solo un apunte… la HTC Touch HD disfruta de un procesador a más de 500Mhz y casi 300Mb de RAM… me gustaría poder usar una durante una semana y ver como se comporta después de 3 días de uso intensivo, cuando la RAM empieza a estar no tan libre, algún proceso se queda muerto, etc… e intentando mover esos casi 400K píxeles…