En algunos blogs se puso la quiebra de FON como predicción para el 2009, sin embargo Varsavsky parece no estar muy de acuerdo con esa afirmación… o al menos no lo ve en esta entrada que escribió ayer en su blog.
Una de las cosas de las que se queja es que en España se venden muy pocas Foneras en comparación con otros países. Seguro que es algo que ya tienen más que mirado en FON, pero bajo mi punto de vista hay dos opciones que podrían ser interesantes para ellos… bueno, ahí voy…
Parece una locura en estos días en los que casi cualquier ISP usa un router WiFi como regalo de bienvenida y reclamo para sus clientes. Sin embargo conozco al menos 3 casos en los que he recomendado una Fonera como punto de acceso WiFi. Los motivos eran muy distintos: desde querer conectar una videoconsola a internet, a la reciente compra de un portátil.
A estas personas les recomendé una Fonera por dos razones básicamente: es bastante fácil de configurar y es barata. Es uno de los puntos de acceso WiFi más baratos que conozco si no necesitas puertos RJ45 adicionales. Además tiene la ventaja de lo del wifi gratis alrededor del mundo, que eso siempre vende jeje.
Uno de los problemas de la sencillez de uso del software de FON es que no permite grandes personalizaciones… o al menos yo no las he visto muy claras. Una cosa que me gustaría es poder instalar el portal de acceso FON en una Fonera con DD-WRT. Creo que se podría hacer algo a partir del Chillispot sin FON publicara una configuración para ello… pero bueno, sería cosa de investigarlo.
Desde que poco antes de la MacWorld de este año Steve Jobs anunciara que iba a tomarse un descanso temporal para terminar de solucionar el desajuste hormonal que le hizo adelgazar durante todo el 2008, los cambios en Apple no ha parado de sucederse. En un principio fue Phil Schiller el encargado de la Keynote de dicho evento. Posteriormente Tim Cook tomaba las riendas del día a día de la compaña hasta Junio, fecha en la que se espera que Jobs pueda regresar.
Dicho esto la cosa parece clara: hay que preparar las cosas para cambiar a Steve. Todos estamos de acuerdo en que Apple es Apple si Steve está ahí, sino le falta algo. El problema es que hoy en día, Steve Jobs es un icono… como la manzana que da nombre a la compañía, y un icono es muy difícil de cambiar. Todos sabíamos que antes o después este cambio sería necesario… basicamente no me imagino a Jobs con 90 años dando una keynote apoyado en su bastón. El problema es que el cambio tiene que ser antes de lo esperado.
A esto hay que añadir otro factor: Apple está de moda. Si unimos algo de moda con un gran icono se da la sitación de que muchos relacionan A con B y no conocen la existencia de C, D o W. Un problema de esto es que pocos sabían quien era Tim Cook hasta hace unos días. Pocos son los que saben quien es y que hace Jonathan Ive dentro de Apple. Miles de seguidores de la manzana y también miles de seguidores de Jobs… pero no conocen más allá.
La cosa para mi está bastante clara: el nuevo CEO de Apple no debe ser tanto un cargo ejecutivo, aunque ayudaría, sino un cargo público. Yo buscaría a alguien con carisma, fácil de relacionar con Apple, alguien a quien se espere con entusiasmo en cada Keynote… es decir, alguien a quien la gente siga. En definitiva, alguien para presentar productos, conceder entrevistas… una cara visible que ayude a sustituir a Jobs e inspire confianza a viejos, nuevos y futuros macboys.
Ahora llega lo mejor… mi candidato para sustituir a Steve Jobs. En un principio pensé en la crisis por la que estamos pasando… lo mejor es que también se llame Steve, para ahorrar costes en carteles, tarjetas y demás. Otra cosa es que así ahorraríamos a la gente la necesidad de aprender un nuevo nombre. Ya estamos acostumbrados a hablar de Steve como el CEO de Apple, el de las Keynotes, etc… para que marear a la gente??
Pues bien, el primer Steve que se me pasó por la cabeza fue Steve Ballmer. Pero claro… alguien tan ligado a Microsoft puede que no caiga del todo bien dentro de la comunidad Mac, así que puede que esto lo que le traiga a Apple son dolores de cabeza más que otra cosa. Dicho esto, lo descartamos… aunque sinceramente, me gustaría ver una fusión entre la salida de Ballmer y esa presentación en la que para mostrar como funcionaba el sensor de movimiento Jobs le dijo a cierta persona que se tirara desde cierta altura con un iBook entre los brazos… me gustaría ver la gráfica del sensor en esa salida de Ballmer 😛
El segundo Steve que se me ocurrió fue un poco más real, aunque descabellado para muchos. Se trata nada más y nada menos que de iWoz, también conocido como Steve Wozniak. Quien es ese tío??? Fue el cofundador (junto con Jobs) de Apple hace ya unos cuantos años. El caso es que se ha desligado de Apple por diversos motivos, aunque sigue manteniendo un bajo sueldo para, simplemente, seguir siendo el empleado número 2 😛
Para algunos será algo así como un sacrilegio pero… es alguien a quien los verdaderos maqueros conocen de sobra, creo que aún goza de cierta simpatía por muchos de estos maqueros, es un referente dentro de la historia de la compañía… en el fondo no parece ser tanta locura… no crees???
Además… iWoz dijo hace un tiempo que TODO lo hacía montado en su Segway y yo, sinceramente… pagaría por ir a una Keynote de iWoz… si la da montado en su Segway!!! Creo que sería un buen espectáculo 😛
Pues si… tengo que reconocerlo, yo también he caído en la aplicación de moda de la twittersfera. Spotify ha sido la revolución desde hace unos días hasta hoy. En especial desde que decidieron abrir durante un tiempo el registro a todo el mundo.
Lo primero que me gustaría analizar es el revuelo que provocó en twitter dicha aplicación. Creo que es algo que muchos quisieron conseguir pero pocos lo han conseguido. De hecho creo que lo único que recuerdo parecido fue el cierre de Mobuzz hace unos meses… aunque esa vez fuera por un motivo distinto… Aunque creo que esto bien puede dar para otra entrada.
Otra cosa que me gustaría puntualizar es que he probado la aplicación en el que, desde mi punto de vista, es el mejor equipo de pruebas posible: mi portátil recién formateado con Windows 7. Lo de Windows 7 es secundario, lo que importa es que está recién formateado, sin NADA de música… gracias que tenía sistema operativo y spotify 😛
La primera sensación que tuve al abrir el programa fue un… iTunes??? Sí, ya sé que no se le parece mucho… pero un aire… opciones a la izquierda, carátula abajo a la izquierda, lista de reproducción ocupando casi todo, controles ocupando casi todo el ancho… un aire se le da 😛
Lo siguiente que hice fue poner el cursor directamente en la barra de búsqueda, poner Pereza (no por nada en especial, sino porque fue el nombre más corto que se me ocurrió :P) y cerrar el programa, bueno, realmente minimizarlo como icono junto al reloj. Creo que la mejor forma de poder evaluar un programa de estos es durante un día de trabajo: si consigue que te olvides que no estás tirando de tu disco duro es que ha hecho bien su trabajo 😉
La verdad es que la lista de reproducción que me generó fue bastante aceptable. En total sumaban 65 pistas que tenían algo que ver con Pereza. Generalmente canciones del propio grupo y colaboraciones, pero también había alguna pista que tiene Pereza dentro de su título… creo que sería un acierto restringir la búsqueda a pistas, grupos o mezclarlo todo.
Una cosa que eché en falta, comparando con el cliente de last.fm, fue un modo relacionado, es decir, algo que te añada a la lista pistas de grupos que suenen como el grupo que buscas. Sinceramente es un vicio ese modo de reproducción, siempre te ayuda a descubrir nuevas cosas 😛 Hablando de last.fm… Spotify permite enviar las pistas que reproduces a last.fm para que se agreguen a tu lista 😉
Una cosa que me gustó especialmente es que es totalmente compatible con los accesos directos del teclado de mi portátil. Me explico, por lo general los portátiles tienen unas teclas para reproducir/pausa, stop, anterior y siguiente. Generalmente son con la tecla de función y F9-F12 a la vez. Pues bien… estas teclas funcionan con Spotify. Si presiono play/pause, la canción se pone en pausa o reproduce y demás… realmente es una comodidad jeje.
Otra cosa que valoro mucho en este tipo de software son las caídas. Por mucho catálogo, funcionalidades, etc… que tenga un programa de este tipo, si se cae cada 3 minutos no es muy usable… al menos en mi opinión. Pues bien, en este caso todo lo contrario. Menos el primer día que se me cortó un par de veces no lo ha vuelto a hacer. Audio fluido y sin cortes… algo bastante imprescindible para lograr tener éxito.
Creo que lo que mejor puede resumir esto es que no he metido ni un solo mp3 en mi portátil. Al principio porque no quería quedarme sin ellos por cierto bug de Windows 7 😛 Pero ahora es que no los necesito realmente… con Spotify voy más que servido. Además está vinculado con last.fm y funcionan los accesos directos del teclado… que más puedo pedir???
El martes por la mañana me llegó un paquete… el kit granjero de Granjero busca esposa, el nuevo reallity de Cuatro… que ya se estrenó hace un tiempo (menos mal que no demasiado :P) pero de verdad que no he podido hablar de ello antes 🙁
Lo que más me gustó del empaquetado fue la etiqueta que acompañaba al cofre…
Este es el widget del programa… la verdad es que me gusta bastante…
Lo único que queda es pedir perdón a la gente de DMG, que me enviaron el kit sin pedir nada a cambio (ni una entrada en el blog ni nada) y yo no he podido postearlo hasta hoy… lo único que puedo decir es que lo que me tiene tan ocupado últimamente puede que merezca la pena 😛
Creo que esa ha sido, para mi, una de las frases del día. Tal frase viene de una sección en la web de Bodega Vihucas en la que se propone el trueque como forma de pago por el vino que ellos comercializan.
La relación es simple: tú quieres vino, ellos tienen vino, tú no puedes pagar en metálico por ese vino, ellos quieren cobrar de algún modo… por que no intercambiamos servicios?? Una especie de trueque a la antigua usanza pero que puede ser perfectamente válido hoy en día.
No digo que se vaya a vivir un boom de este tipo de relaciones comerciales, pero en tiempos de crisis toda alternativa es buena… o eso creo.
Lo importante, desde mi punto de vista, no es que cambien vino por servicios, como es el caso particular. Para mi, lo importante que puede dejarnos estos es que pueden surgir nuevas uniones entre varios profesionales, en principio, independientes. Por ejemplo: un diseñador necesita que le programen algo para su web profesional o proyecto, un programador necesita un logo para su web o nuevo proyecto, hacen el trueque y si se caen bien y trabajan cómodos pueden extender esa colaboración en el tiempo e incluso crear algo juntos.
Estaba esperando hasta ver algo así para hablar de ella…
Realmente quiero probarla…