más en mi flickr»
OffRoadSeries-13OffRoadSeries-12OffRoadSeries-11OffRoadSeries-10OffRoadSeries-8OffRoadSeries-9OffRoadSeries-6OffRoadSeries-7OffRoadSeries-5OffRoadSeries-4OffRoadSeries-2
Bienvenido lector/a:
Hace tiempo que no respondo a los comentarios, hace tiempo que no escribo en este blog, hace tiempo que ni siquiera me paso por él... tiene una sencilla explicación... mira la barra de direcciones... lo ves??? hay un 01 delante de abelcastosa que indica que esto es algo así como la temporada 1 de mi blog, temporada que ya ha terminado :D

Por eso agradecería que no te tomes a mal que no responda a los comentarios. Si no te funciona el truco de las BlackBerry, vuelve a echar un ojo e inténtalo de nuevo... otros lo han intentado y lo han conseguido :) Aún así, es posible que algo falte, si es el caso puedes encontrarme en contacto[a]abelcastosa.com

Un saludo!

Una de las ventajas de cualquier BlackBerry es el tener tu email en la palma de la mano (o en el bolsillo del pantalón, según el momento :P) en tiempo real. Otra ventaja es la integración, bastante buena por cierto, entre la aplicación de contactos y la de redactar un nuevo email. Por esto, una de las desventajas de usar cualquier otra aplicación que no sea la original a la hora de recibir y enviar correos en tu BlackBerry es que pierdes el sincronismo con tu agenda de contactos.

Hasta que descubrí esta aplicación usaba la aplicación de gMail para BlackBerry para recibir y enviar emails desde mi BlackBerry. Esto tenía dos grandes desventajas: contactos (respecto a la BlackBerry) desincronizados e imposibilidad de definir el tono de aviso para un correo nuevo. Aún así tenía una ventaja, tenía mi agenda de contactos de gMail en la BlackBerry, aunque con el nuevo Google Sync esto ha dejado de ser un problema 😉

La principal ventaja de Shangmail es que no es un cliente de correo en si mismo, es algo así como un plugin que nos ayuda a sustituir, en cierto modo, lo que hace un servicio BIS: gestionar cuentas de email y recibir, y enviar, correos a y desde esas cuentas. La ventaja de esto es que todo el correo que nos llegue, lo veremos desde la aplicación por defecto de nuestra BlackBerry, tendremos el notificador de mensajes sin leer como cuando teníamos el BIS y, manía personal, podremos configurar el tono de aviso de un correo nuevo, aunque de modo global y no para cada cuenta de correo por separado.

Una cosa que me gusta de este plugin es que puedes añadir, editar y eliminar cuentas de correo desde la propia BlackBerry… vamos, que es casi el sustituto perfecto para un servicio BIS, a mi modo de ver nos ofrece casi todo lo que este nos ofrecía: recibir y enviar correos, una interfaz web para gestionar, contactos sincronizados con redactar mensaje, etc…

En su contra tiene que no es tan push como el servicio original de BlackBerry, pero es muy raro tener un retraso de más de un par de minutos, al menos en mi caso particular…

Lo único que me queda por decir es un pequeño truco para la gente que usa el correo de gMail o de Google Apps. Si tus correos no llegan como deberían llegar, añade recent: antes de tu nombre de usuario quedando algo como esto:

Mailbox Address: [email protected]
Mailbox Username: recent:[email protected]
Mailbox Password: ********
Configuración para las cuentas de Windos Live (hotmail, msn, etc…)
POP server: pop3.live.com (Port 995)
¿POP SSL requerido?
User name: Tu Windows Live ID, por ejemplo [email protected]
Password: La contraseña que usas para entrar a Hotmail o Windows Live
SMTP server: smtp.live.com (Port 25)
¿Servidor requiere autenticación?
¿TLS/SSL requerido?

Después de mi entrada de ayer sobre como hacer funcionar algunas cosillas en una BlackBerry sin tarifa BlackBerry hoy toca hacer una pequeña lista sobre las cosas que funcionan y las cosas que no lo hacen… o al menos las que yo he podido probar…

BlackBerry Simyo 1

Funciona

  • PushMail con ShangMail: Realmente no es push como el original, pero normalmente en menos de 1 minuto, 90 segundos como mucho, los correos han llegado a mi BlackBerry.
  • Explorador BlackBerry: Directamente y sin ningún tipo de problemas, del mismo modo que lo hacía cuando estaba en Vodafone con el servicio BlackBerry activado.
  • Google Maps: No lo he usado mucho porque no he tenido gran necesidad… pero las pruebas que hice los mapas los mostraba sin problema.
  • Google Mail: Fue la primera solución que encontré para tener el correo disponible… pero no es tan push como Shangmail… aunque tiene otras ventajas.
  • TwitterBerry: Si!!!! Funciona al 100%!!! De hecho era uno de los motivos para intentarlo. No he encontrado todavía sustituto para instalar en mi e71… una pena la verdad 🙁
  • Instango: gTalk, MSN, ICQ, AIM, y un sinfín de siglas más en la palma de tu mano 😛
  • Otras aplicaciones: Opera Mini, Bolt Browser, Facebook, Google Mobile App, Google Sync.

No tengo claro

  • GPS: La verdad… creo que el AGPS es lo que no funciona, es decir, ha perdido la asistencia… y aún no me he visto obligado a usarlo ni tampoco he tenido mucho tiempo para probar… supongo que dándole tiempo podrá localizarse mediante el GPS sólo. Lo dicho, cuestión de darle tiempo un día 😉

No funciona

  • Google Talk: Al necesitar un libro de servicios propio pues sencillamente se instala, todo muy bien hasta que te dice que la aplicación no ha sido habilitada para el dispositivo cuando intentas iniciar sesión.
  • MSN Messenger: Lo mismo que el anterior.
  • BlackBerry Messenger y mensajes PIN: Parece ser que solo funcionan bajo BIS
  • Aplicaciones que identifican tu BlackBerry por tu dirección de correo principal. Ya he probado a cambiarlo en el libro de servicio pero me suele dar problemas… seguiré investigando…

Cualquier aplicación que probéis con este método o duda que tengáis no dudéis en comentarla 😉

Hace unos días un amigo y yo hicimos una apuesta. Él sostenía que BlackBerry y servicio BlackBerry iban de la mano, yo decía que todo amor tiene un fin. En principio eso de meter tu SIM sin servicio BlackBerry y que el icono del navegador desapareciera no era muy buen presagio… pero a mi BlackBerry Curve 8310 le quedaban unas cuantas horas de torturas que soportar…

Finalmente mi BlackBerry funciona a las mil maravillas con SIMYO, correo, navegación, descargas OTA, etc… y todo por 5€ al mes 😛 Aquí dejo los pasos a seguir:

  1. Actualizar a la última versión tu BlackBerry y Desktop Manager (yo lo he hecho con el BBOS 4.5 en mi Curve 8310 y la DM 4.7). Bajamos y descomprimimos este archivo en el que hay todas las utilidades necesarias.
  2. Formateamos nuestro dispositivo: no es obligatorio pero así reducimos errores al máximo.
  3. Iniciamos el dispositivo como de costumbre, configuramos fecha y hora, etc… Nos vamos a Ajustes -> Opciones avanzadas -> TCP y en APN escribimos gprs-service.com dejando el resto de campos libres. Conectamos la BlackBerry al PC. Info ampliada aquí
  4. Esperamos a que el PC nos reconozca la BlackBerry, abrimos el Desktop Manager y verificamos que la ha reconocido y que el PIN que aparece es el de nuestra BlackBerry y cerramos el Desktop Manager.
  5. Abrimos la carpeta navegador y hacemos doble click en el archivo llamado simyo
  6. Escogemos la opción 1 (desinstalar navegador) y esperamos un rato. Se debe generar una carpeta llamada jsave o al menos un archivo en la carpeta navegador… aunque no es importante del todo.
  7. Cuando nuestra BlackBerry se termine de reiniciar tendremos el navegador desinstalado. Sin cerrar el programa anterior (realmente no importa, pero así ya lo tenemos abierto y no perdemos tiempo :P) abrimos el Desktop Manager.
  8. Copia de Seguridad/Restauración de Archivos -> Avanzado
  9. Nos aparecen dos «columnas» una de base de datos del ordenador y otra de bases de datos del dispositivo. Encima de bases de datos del ordenador hay un menú llamado «Archivo», hacemos click en el y seleccionamos abrir. Escogemos el archivo simyo.ipd de la carpeta Libro de Servicio. Aceptamos todo lo que nos diga y esperamos a que cargue los libros de servicio en la BlackBerry (no más de unos segundos).
  10. Volvemos al programita de antes (el simyo de la carpeta navegador) y ahora seleccionamos la opción 2. Esperamos a que instale y se reinicie la BlackBerry.
  11. Ya deberíamos tener el icono de navegador en el menú de nuestra BlackBerry… si no aparece verificamos que en Opciones -> Opciones avanzadas -> Libros de servicio existe el «Browser Config».
  12. Si no aparece el navegador, abrimos el Desktop Manager y en Application Loader debería aparecer disponible para instalar. Otra opción es reinstalar el SO sin borrar contenidos, no borraría el libro de servicio y reinstalaría todas las aplicaciones por defecto.
  13. Abrir el Desktop Manager -> Application Loader y añadir la aplicación de la carpeta Shangmail… esperar a que instale.
  14. Abrir Shangmail y crear una cuenta. Cuando tengamos la cuenta añadimos una cuenta de correo configurando nombre de buzón, nombre de usuario, contraseña, servidor y puerto POP y servidor y puerto IMAP.
  15. Disfrutamos de nuestra BlackBerry con Simyo pagando solo 5€ al mes… que 500MB de correo aún dan para algo 😀

El archivo con todas las utilidades y ficheros necesarios puede descargarse aquí -> BlackBerry Simyo.

En fin, espero que os guste 😉

Actualización 17 Febrero 2008:
La verdad es que algo tonto y cerrado si que soy… realmente esto vale tanto para Simyo, como para Yoigo, como para quien sea… el único cambio en el paso 3 es cambiar el APN según lo siguiente:

Simyo
APN: gprs-service.com
Usuario:
Contraseña:

Yoigo
APN: internet
Usuario:
Contraseña:

Aviso

Este procedimiento ha sido realizado y verificado unas cuantas veces, lo que no quiere decir que sea un proceso exento de ningún tipo de riesgo.
Si no sabes muy bien lo que vas a hacer ni tampoco sabes que significa DM, BIS, TCP, etc… y aún así lo haces, no me hago responsable de cualquier daño que pueda sufrir tu BlackBerry.
Tampoco me hago responsable de los usos que puedas darle a este material 😉

Hoy ha sido el día. Hoy ha pasado lo que parecía imposible… Google ha demostrado que se odia a si mismo!!! El caso es que la historieta de como y porque ha sucedido esto la verdad es que tiene su miga…

Resulta que, en contra de lo que pueda parecer, Google, en Japón, pues no se come una rosca, al contrario que en el resto del mundo, en Japón es Yahoo quien se lleva el gato al agua. Google intentó mejorar un poco sus servicio y añadió a su portada algo así como Palabras más buscadas en las últimas 24 horas a su portada. Para dar a conocer y promocionar esta novedad contrató a CyberBuzz… y aquí vino el problema.

Resulta que CyberBuzz es una agencia de Pay-per-post, vamos, que se encarga de buscar a bloggers que hablen de un producto y les paga por ello. La gracia del asunto es que Google no ve con buenos ojos esta práctica y tiene un algoritmo que la detecta… y detectó que google.co.jp había comprado post patrocinados… y la bajó el PageRank de 9 a 5 por haber sido malo.

A estas horas la gente de Google Japón ya ha pedido disculpas y demás pero parece que Matt Cutts, el jefe del grupo anti-spam de Google, andaba algo preocupado por lo sucedido…

En fin… que todo es posible…

ETIQUETAS:

Cerca de cuatro millones de ciudadanos no pueden acceder a la banda ancha en España en función de su sitio de residencia. A este indicador negativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España se le podrían sumar bajas masivas de clientes del ADSL más lento y caro de Europa.

Las entidades representativas de la comunidad internauta, los profesionales y los consumidores informáticos en España estiman en cuatro millones la cifra de clientes de banda ancha -ADSL y cable- que podrían darse de baja si finalmente se confirma el acuerdo que REDTEL está negociando con las sociedades de gestión de los derechos de autor abanderadas por la SGAE, para que en España se den tres avisos antes de desconectar o ralentizar la conexión a Internet por usar redes P2P.

A la disminución de ingresos se sumarían las posibles indemnizaciones que podrían derivarse por incumplimiento de contrato de las operadoras y las sanciones aplicables en base a los artículos 8 («Restricciones a la prestación de servicios y procedimiento de cooperación intracomunitario») y 11 («Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación») de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, modificado por la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

Mientras las operadoras de telecomunicaciones tratan de sortear la crisis, las sociedades de gestión de los derechos de autor intentan conseguir prebendas para las empresas productoras de contenidos, tratando de convencer a todo el mundo de que el intercambio de archivos entre particulares por Internet es un acto delictivo y que supone fuertes pérdidas al sector de entretenimiento.

Sin embargo tanto la fiscalía como las sentencias dictadas establecen que el intercambio de archivos con copyright restrictivo por redes P2P no es un delito y no es punible de ninguna forma cuando se trata de archivos públicos o bajo licencias copyleft (la mayoría de los casos).

Las propias entidades de gestión de derechos de autor han reconocido en el «Informe de la industria de contenidos en España», publicado por ASIMELEC, que no hay una bajada de ingresos en el sector y que solo la música tiene un retroceso en la venta a través del canal tradicional (aunque no se informa del aumento de ingresos por, entre otros, actuaciones en directo, descargas y publicidad).

Lo cierto es que las negociaciones que se están llevando a cabo bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, pueden suponer que algunas de las empresas más solventes y con mayor capacidad tecnológica de España empiecen a perder clientes a marchas forzadas. Lo que repercutirá en su cuenta de resultados y en su capacidad de mantener el empleo.

Pero lo más grave es que un acuerdo de esta naturaleza atenta contra la libre competencia, frena en seco el acceso a la Sociedad de la Información en España menoscabando los derechos civiles de los ciudadanos y alejando aún más el derecho constitucional de acceso a la cultura y al conocimiento.

Firmado: Abel Castosa y 3890 personas más (en estos momentos)

Originalmente en: Hispalinux

El caso es que desde hace unos días he vuelto a usar mi BlackBerry Curve 8310 y claro… que si ahora miro el correo (que tengo con Google Apps), que si sincroniza el calendario (vía Google Sync), que si búscame tal cosa, que si búscame esta otra, que si conviérteme de una moneda a otra… al final la pobre ha dicho: «Mira, mejor me bajo Google y termino antes…» y así ha sido…

Descargando Google

Ahora noto que todos los servicios de Google me van muuuuuuuuuucho más rápido… aunque tengo que ir con varios NAS conectados a mi Blackberry jejeje

Hasta hoy Google sabía algunas cosas de ti. Sabía a quien le mandas correos y quien te los responde, sabía que es eso que no quieres que nadie sabe que buscas en internet, sabía incluso cuantas personas visitaban tu blog… incluso sabía que te gusta leer en tu día a día.

Sin embargo, una de las cosas que se les resistía hasta hoy era saber donde estabas. Hoy lo han conseguido con una precisión envidiable. Nada de localización mediante señales WiFi ni torres de telefonía… una localización con un margen de error de unos pocos metros… o incluso con unos pocos centímetros…

¿Cómo lo han conseguido?? Han añadido la posibilidad de compartir tu localización mediante Google Maps Mobile. El ingenio esta vez se llama Google Latitude.

¿Es nuevo esto? Para nada, ya lo han hecho varios, entre otros los Coruñeses de Ipoki. Entonces… que tiene de novedad? Pues sencillamente… que Google se ha atrevido… con todo lo que esto significa.

Esto de la localización de personas mediante dispositivos móviles ya deja de ser el proyecto de unos pocos locos para ser algo de uno de los grandes. Tan grande como para confiarle donde estás, donde paras, de donde vienes y a donde vas… y no quejarte ni tener miedo de ello. Todo esto, por supuesto, bajo la excusa de que tus amigos podrán verte y tú podrás ver a tus amigos.

Pero pensándolo bien… esto es una buena excusa o debería preocuparnos?? Al fin y al cabo Google solo quiere embolsarse unos cuantos millones de dólares cada cierto tiempo… podemos confiar en él para decirle quienes son nuestros amigos y donde nos encontramos para que él se lo diga a ellos??

Por otro lado si sabe donde estamos podrá ofrecernos resultados de búsquedas próximos a nosotros… y no solo resultados de búsquedas, sino sugerencias o, más abiertamente, publicidad relativa a los lugares que solemos visitar y donde nos encontramos en ese momento.

En fin… todo sea por un futuro más colaborador con nuestro día a día… aunque sea en manos de una empresa privada…