Un poco al hilo de lo que ayer comentaba en aC mini, gracias a Mobuzz me han seleccionado para la promo Únete al pacto. Esta promo, de la mano de Johnnie Walker, nos invita a sumar kilómetros sin alcohol al volante… aunque, como en mi caso, sólo sea para verle la cara de decepción al GC de turno 😛
Tu firma significa un compromiso con Johnnie Walker y Pedro MartÃnez de la Rosa para una conducción sin alcohol, con la que además entrarás en el sorteo para que tu nombre aparezca en el casco de Hamilton durante la retransmisión del próximo GP de Valencia. Dicho esto… por que no echas una firma???
Pues parece ser que esta es la política de Amazon respecto a su Kindle. Mejor dicho, respecto a los libros que tú tienes en tu kindle. La cosa ha sido más o menos así: alguien que no tenía los derechos necesarios pone a disposición de la gente un par de libros de George Orwell, algunas personitas se lo descargan, Amazon se da cuenta del fallo, Amazon borra los libros.
Estoy de acuerdo en que ha estado bien tomada la decisión, por parte de Amazon, de si no se puede, pues no se puede. Si no tienes los derechos necesarios para vender una obra pues no la vendas, así de simple. No hay otro punto de vista. Retiras la obra de tu escaparate y a partir de ese momento no la vendes más hasta que todo se aclare.
Lo que no estoy de acuerdo es en eso que hizo de borrar los libros de los dispositivos de los compradores. Si tú compras algo, aunque sea por un fallo del vendedor (precio, desconocimiento de alguna ley, etc…) pues simplemente es tuyo. En este caso tu has comprado la edición digital de un libro y esos ceros y unos son tuyos. Para ti, para siempre, así de sencillo.
Un ejemplo muy claro lo tuvimos hace un tiempo con la revista El Jueves y su famosa portada de los príncipes. Desde el momento en que se dijo que no simplemente se retiró de los puntos de venta. Pero si ya la tenías era tuya. Para ti, para siempre.
Lo peor de este caso ha sido que de buenas a primeras alguien accede a tu dispositivo y te borra datos tuyos. Un derecho que aún desconociendo si es legal o no… pues no lo veo del todo lógico por decirlo de algún modo. Aunque tu fabriques mi cacharrito yo lo he comprado, he pagado por él y soy su dueño.
Imaginemos por un momento que de repente un amigo mío es declarado terrorista. A Nokia no se le ocurre mejor forma de ayudar que acceder a la agenda de contactos de mi Nokia a ver si está el número de dicho amigo y, ya puestos, me borra el número… y me copia el resto de contactos para poder investigarlos.
Hoy por hoy si una cosa hemos de tener claro desde los usuarios a los fabricantes de hardware, pasando por los proveedores de servicios varios (ISP, operador de telefonía móvil, etc…) es que se mueven muchísimos datos, una cantidad desmesurada realmente… en el fondo se podría decir que somos datos. Si cualquiera puede acceder a ellos y jugar a su antojo… que nos queda??
Fuentes: Boing Boing, Mashable, TechCrunch, NYT Technology (entre otros).
Hace un minuto acabo de llamar a vodafone. La conversación mantenia fue la siguiente…
Abel: Hola, me gustaría saber cuanto me queda de permanencia en esta linea.
Vodafone: Un momento por favor… su permanencia termina el XX de septiembre de 2009
Abel: Bueno… visto que he pasado los 12 meses de contrato quiero liberar mi terminal.
Vodafone: Si, correcto.
Abel: Entonces que datos tengo que darles??
Vodafone: Pues vera, tiene que ponerse en contacto con nosotros una vez terminado el contrato de permanencia para que podamos realizar el trámite.
Abel: WTF?!?!?! a ver… a grandes rasgos… septiembre es dentro de dos meses, si el contrato de permanencia son dieciocho nos da que 18-2 son como poco 15 (por no redondear días y tal).
Vodafone: Correcto.
Abel: Entonces… si 15>12 creo que ya puedo liberar mi terminal, cierto???
Vodafone: Hombre, visto de ese modo…
Abel: LOL
Vodafone: Por favor, deme la marca, modelo e IMEI del terminal a liberar.
A veces dudo entre matarlos o dejarlos…
No sé si es que soy demasiado friki, si he visto demasiadas cosas (creo que no) o que he dado con la horma de mi zapato… pero hace ya un tiempo que no encuentro ningún terminal que diga LO QUIERO!!! como me pasó con mi BlackBerry 8310 o mi Nokia e71.
Hace un tiempo me tentó una BlackBerry Storm, pero por unas cosas o por otras decidí que no iba conmigo eso de pagar de repente casi 4 veces más de lo que vengo pagando mensualmente con Simyo… y tampoco me atraía en exceso por los comentarios que había escuchado del terminal.
Hace menos tiempo me llamó la atención la HTC Magic, de hecho estuve a punto de conseguir una… pero me di cuenta que no me aportaba gran cosa respecto a mi e71… de hecho incluso perdía algunas de las cosas que utilizo en mi día a día para ganar prácticamente nada o muy poco.
Esta semana he estado mirando el HTC Hero, iPhone 3GS, Palm Pre, etc… y la verdad que no encuentro nada que me llame la atención. Como mucho una BlackBerry Javelin 8900 o un Nokia e72… pero ambos son evoluciones de los terminales que uso actualmente, no son nada realmente nuevo para mi.
La cosa es que lo he hablado con más gente y está en mi misma posición. Tienen una BlackBerry, un iPhone o un Nokia serie E… y no encuentran nada que les haga decir «voy a cambiar de móvil!!!». No encontramos nada que nos haga dar ese paso definitivo.
Será que nos hemos acostumbrado demasiado? Ser´ que tenemos demasiadas expectativas sobre el terminal que sustituya al nuestro? Será que los fabricantes hace tiempo que no sacan nada realmente nuevo?