más en mi flickr»
OffRoadSeries-13OffRoadSeries-12OffRoadSeries-11OffRoadSeries-10OffRoadSeries-8OffRoadSeries-9OffRoadSeries-6OffRoadSeries-7OffRoadSeries-5OffRoadSeries-4OffRoadSeries-2
Bienvenido lector/a:
Hace tiempo que no respondo a los comentarios, hace tiempo que no escribo en este blog, hace tiempo que ni siquiera me paso por él... tiene una sencilla explicación... mira la barra de direcciones... lo ves??? hay un 01 delante de abelcastosa que indica que esto es algo así como la temporada 1 de mi blog, temporada que ya ha terminado :D

Por eso agradecería que no te tomes a mal que no responda a los comentarios. Si no te funciona el truco de las BlackBerry, vuelve a echar un ojo e inténtalo de nuevo... otros lo han intentado y lo han conseguido :) Aún así, es posible que algo falte, si es el caso puedes encontrarme en contacto[a]abelcastosa.com

Un saludo!

Para entender esto primero nos tenemos que remontar a algunas frases que, según Wired, dijo el señor Steve Jobs por esas fechas. La verdad que son frases para, al menos, dedicarles un par de minutos, tomar un poco de aire… y seguir con nuestra vida habitual… excepto si eres Adobe o Google.

De los primeros dijo varias cosas, pero yo me quedo con esto:

Apple does not support Flash because it is so buggy, he says. Whenever a Mac crashes more often than not it’s because of Flash. The world is moving to HTML5.
Apple no soporta Flash porque está lleno de bugs. Cuando un Mac se cuelga, lo más habitual es que sea debido a Flash. El mundo se está pasando a HTML5

El señor Trabajos deja fino a Flash y a la gente de Adobe, porque también dijo que eran unos vagos. Le doy la razón en una cosa: Flash debe mejorar mucho, de hecho su equipo de desarrollo es más que consciente de ello. Pero tampoco podemos negar que esto vino después de la que se montó porque el iPad no soportaba Flash.

Yo no creo que la falta de soporte de Flash en el iPad sea por los bugs… yo lo veo más bien como una cuestión simple de dinero. Si yo desarrollo un juego en flash para el iPad no paso por la App Store. Si no paso por la AppStore pongo el contenido que me da la gana y NO le pago a Apple su parte. Bastante simple la verdad jeje.

De los segundos, la gran G, dijo lo siguiente:

We did not enter the search business. They entered the phone business. Make no mistake they want to kill the iPhone. We won’t let them. (…) This don’t be evil mantra: “It’s bullshit.”
Nosotros no hemos entrado en el negocio de las búsquedas. Ellos han entrado en el negocio de los móviles. No os equivoquéis, pretenden matar al iPhone. No les dejaremos! (…) Y ese lema suyo «don’t be evil»… y una mierda!!

También se ponen en boca de Steve Jobs algunas afirmaciones como que el próximo iPhone será una actualización total, con nuevo aspecto incluido y que el próximo iPhone OS dejará a Android a una altura muy baja, sin posibilidades de seguirle.

Esto, si soy sincero, si que me ha preocupado más. Que Steve Jobs es un arrogante ya se ha dicho muchas veces. Pero ahora veo que cuando el señor Eric Schmidt abandonó el consejo de Apple era porque realmente Android y Chrome molestaban realmente a Apple. También se vió parte de esa molestia cuando Apple echaba a Google Voice de la AppStore, pero Google no tardó mucho en sacar una WebApp que hacía casi lo mismo… gracias al HTML del safari que tiene el iPhone!!!

Ahora llega la parte especulativa. Resulta que ayer Google saca una actualización de software para el Nexus One. Se dice que resuelve los problemas con el 3G, añade Google Googles, nuevo Google Maps… y activa ciertas capacidades multitáctiles (Pinch-to-zoom) en algunas aplicaciones. Al mas puro estilo pues yo la tengo más grande. Enseñando las garras, como quien no quiere la cosa, pero avisando a Apple de que ellos también saben hacer cosas bonitas para el usuario.

Y esto es lo que realmente me da miedo: una guerra entre Google y Apple, donde desde mi punto de vista Apple es quien más puede perder en un principio. Se ha rumoreado que para el próximo iPhone OS, Google dejará de ser el motor de búsqueda por defecto para ceder el puesto a… Bing!!!!! Si Apple realmente se une de nuevo a Microsoft yo me echaría a temblar.

¿Alguien se puede imaginar que Google, en un ataque de estos de pues a mi me mide más decide banear el iPhone de su ecosistema? Es decir: el buscador que se vea de pena, perder la integración directa y transparente de mail.app<->gmail, que mapas se haga con otra cosa que no sea Google Maps, etc… Perdería Apple, pero los que más perderían son los millones de usuarios en todo el mundo.

Google tiene nuestros datos y está en nuestra mente como sinónimo de internet, si nuestro gadget no puede acceder a nuestros datos cambiamos de gadget… ¿o es que Apple está tan segura de si misma como para pretender que cambiemos de proveedor de datos?

Desde hace unas pocas semanas hay bastante gente que ha empezado a preguntarme por mi experiencia con internet en el móvil. En un principio tuve una HTC S710 con Vodafone Mail, una vez me harté de Windows Mobile volví a BlackBerry con una Curve 8310. Ahora tengo un Nokia E71 que ha pasado por Yoigo, Simyo y Pepephone. Vamos… que no llevo 1 mes usando este servicio jeje.

Desde el punto de vista de mis amigos y conocidos veo que la gente empieza a interesarse por estos servicios y los que saben mi trayectoria aprovechan para preguntarme. Las preguntas son las de siempre: con que operador estoy ahora, que dispositivo recomiendo y si es muy caro.

Cuando les cuento que estoy en Pepephone me miran raro, suelen pensar que si no es una de las 3 grandes este servicio no se puede contratar. Al decirles mi tarifa (Nuevega y habla) no terminan de creerlo, pero les explico lo del terminal no subvencionado.

Lo curioso es que el punto que menos llegan a creer es que me lleguen y me sobren 300MB de datos para todo el mes. Cuando la gente está 1 hora conmigo y escucha el ritmo de pitidos de mi E71 (aunque intento silenciar el email el mayor tiempo posible) me dicen que deje de tomarles el pelo. Suponen que 300MB me los gasto en día y medio o algo así.

La realidad es mucho más sencilla. Reconocí ya hace tiempo que cuando tenía la BlackBerry con tráfico ilimitado era un adicto. En esa época si que no me llegaban los 300MB para un mes… ni para una semana tampoco!! Lo hacía todo desde el móvil. Navegaba, me pasaba el día online en gTalk, varias cuentas de correo, etc…

Ahora intento controlarme y uso el móvil para lo que es: ayudarme a controlar mi vida intentado, en la medida de lo posible, evitar que mi móvil controle mi vida. Hace unos meses ya hablé algo del tema.

Además de las ya comentadas, he añadido alguna regla extra:

  • Correo solo durante ciertas horas
  • Twitter cuando estoy fuera de casa y tengo que esperar por obligación, nada de cliente en segundo plano
  • Un móvil no es una TV, así que nada de youtube
  • Para navegar Opera Mini. No tiene AJAX, no tiene flash, no tiene… miles de cosas. Pero tiene una que la valoro mucho más: velocidad. Te envía las webs optimizadas para tu móvil, lo que significa un menor consumo de datos y un tiempo de espera menor a la hora de navegar.
  • Nada de 3G, 3,5G, etc… GPRS!! Ya no solo por la velocidad, sino por la batería. Solo tenog el correo en el móvil como aplicación en segundo plano y los 1500mAh de mi E71 apenas duran 8 horas con el 3G activado. Si en cambio me quedo en 2G (GPRS) me aguanta el día completo.
  • El GPS, mejor interno. Que si, que Google Maps es la leche, pero en mi E71 no me dice eso de «a 100 metros gire a la derecha». A veces no me actualiza a suficiente velocidad… y otras veces me he encontrado usando el GPS en sitios donde no tengo cobertura jeje
  • Para los feeds ya está Google Reader. En la BlackBerry llevaba un lector de feeds y solo conseguía tres cosas: sentir la necesidad de tener que informarme, gastar más batería y disparar el consumo de datos… lo gracioso es que al final terminaba siempre leyendo en el PC porque la pantalla de la BB se me terminaba haciendo muy pequeña.

Algunos pueden decir que para usar el móvil así mejor me quedo con un Nokia 6210 (que por cierto, lo adoro) pero seamos sinceros… es un móvil, independientemente de su nombre o marca. Lo uso para ayudarme a tener mi vida un poco más organizada, pero yo le controlo a él.

Aunque hay veces que si uso Google Maps (para terminar de afinar un sitio cuando voy andando y no conozco la zona) o YouTube no lo hago como norma general. Simplemente porque no los necesito en mi día a día.

Teniendo en cuenta estos puntos creo que 300MB deberían llegarle al 90% de los usuarios… porque al fin y al cabo un móvil es un móvil, por mucho que se empeñen algunos en decirnos que terminaran siendo verdaderos portátiles aún necesitan dos cosas: batería y redes de datos que puedan soportarlo.

Personalmente creo que hemos llegado a un punto un tanto crítico. Por ejemplo, nos deja de funcionar el DVD y ni nos molestamos en buscar el teléfono de la garantía… compramos otro “total… son 30€”. Y hacemos así con quizá demasiados productos. Lo malo es que algunas veces no queda otra que llamar a algún lado y ahí es cuando a veces llegan los problemas.

Sin ir más lejos tanto mis padres como yo hemos terminado cualquier relación con vodafone (mis padres están en proceso que hace poco que acabaron la permanencia y están en proceso de portabilidad a otro operador). El motivo ha sido muy sencillo: cada vez que hemos necesitado ayuda o bien se nos ha negado o bien han sido incapaces de ayudarnos a resolver nuestras dudas/problemas.

Lo malo de cosas como estas es que uno se crea una mala imagen sobre todo lo relacionado con SACs, SATs, y demás. Hasta que ves que aún queda un pequeño lugar para la esperanza. Aquí van mis dos últimas experiencias con los SAC/SAT de algunas empresas…

  • Carrefour: Encuentro una xBox con 4 juegos bastante bien de precio, rebajada unos 170€ respecto a su precio original. Hace tiempo que andaba detrás de algo así y se dan las condiciones para poder hacerme con ella. Me llega la caja totalmente rajada en un lateral. Llamo a su linea de atención y sin poner ninguna pega deciden enviarme una nueva y recogerme esta. Al comprarla vía web en la descripción aparecía un cable HDMI como parte del contenido. Según me informaron Microsoft dejó de incluir dicho cable hace un tiempo, pero de igual modo esta semana me envían uno sin ningún coste para mi. Tiempo total de la llamada: unos 4 minutos
  • Logitech: El MX600 (ratón) de mi conjunto MX3200 decide que ha sido momento de pasar a mejor vida. Llamo a su linea de asistencia y en apenas unos 5 minutos en los que se me pregunta si tengo el último firmware del receptor y nivel suficiente de baterías. Al final me piden que envíe por correo la factura de compra y una foto del conjunto, supongo que para verificar que realmente los tengo. Mi sorpresa es que al llegar el mensajero de UPS con el paquete era un conjunto completo MX3200 totalmente nuevo. Tiempo total de la llamada: sobre 6 minutos.

Resumen de todo esto?? Por algo gran parte de mis teclados y ratones son Logitech y lo seguirán siendo en un futuro y gran parte de ello es el trato impecable que me han dado. Ellos sí que entienden de cómo fidelizar a sus clientes e imagino que les estará dando un buen resultado. Respecto a carrefour si compré allí la xBox fue por la oferta, pero no descarto hacer compras normales (alimentación y demás) en sus centros después de la atención recibida 😉

Sin duda la frase del día. Obra de la gente de Open Android Alliance. Puede que con toda la razón del mundo o puede que no, pero sin duda todas y cada una de las siguientes palabras merecen mi respeto:

En cualquier caso, tened en cuenta que NO somos “Anti-Google”. Somos “Pro-Android”. Por favor, no os equivoquéis cuando habléis de nosotros.

¿Por qué todo esto? Porque hace unos días Google decidió que los buenos tiempos del CyanogenMod tenían que terminar… o al menos una parte de ellos. El argumento de Google es que Android en si mismo es una plataforma libre, pero Google ha creado ciertas aplicaciones (Maps, gMail, YouTube, etc…) que no son código abierto y que no están incluidas en el repositorio de Android… básicamente, que o eres de la llamada Google Experience o te quedas sin esas aplicaciones. Es decir, Google no quiere que muera el CyanogenMod, sino que deje de incluir sus aplicaciones.

Google tiene su parte de razón, pero el caso es que CyanogenMod va destinado a dispositivos Google Experience, por lo que la licencia, en cierto modo, va en esos dispositivos… si tenías la aplicación al adquirir el dispositivo no veo porque no tenerla aunque hagas alguna modificación. El otro punto que no está muy a favor de Google es que dejando a un lado que el CyanogenMod conseguía que los dispositivos alcanzaran un rendimiento superior y, casualmente, el C&D se produce cuando Cyanogen ha conseguido un actualizador automático e integra el nuevo Market antes que nadie…

De esto es de donde ha salido la Open Android Alliance, que no es más que un grupo de personas que pretende crear una versión libre de los programas no libres que Google menciona: gTalk, gMail, Maps, Market y YouTube (creo que no me dejo ninguno).

Personalmente opino que habría dos buenas soluciones:

  • Google contrata a Cyanogen: Ha demostrado saber lo que hace más que de sobra con unos plazos impresionates… creo que no sería una mala opción del todo.
  • Google pone dichas aplicaciones en descarga: Aquí hay dos opciones. Vía escritorio: metes el número de serie de tu dispositivos, te bajas las app a tu PC y las pasas al dispositivo. Vía OTA: entras con tu dispositivo a una web donde estén disponibles las aplicaciones adecuadas a tu dispositivo y te las bajas e instalas desde allí.

Hoy he leído por ahí un par de noticias que sin duda me han llamado la atención…

  • Peek con servicio de por vida: Qué es Peek?? Es un cacharrito destinado al correo electrónico y twitter (entre otros). Es algo así como una blackberry pero sin teléfono… y disponible en prepago!! Pues bien… ahora han lanzado un servicio de por vida. Es decir, tú pagas 299$ por el cacharrito… y lo puedes usar de por vida, siempre y cuando no salgas de los EEUU. Personalmente me parece un gran acierto y si son capaces de llegar a España y lo ponen a 250-300€ me costaría muy mucho no tener uno. Un Peek para correo, twitter, facebook, etc… y un móvil para usar como teléfono multimedia sería una muy buena combinación.
  • Caduca la exclusividad del iPhone: Hasta ahora es un caso único del Reino Unido. El caso es que por esos lares era O2 la encargada de la distribución en exclusiva del iPhone 3GS… hasta dentro de poco. Se ha sabido que Orange podrá venderlo a sus clientes a finales de este 2009 y Vodafone se rumorea que a inicios del 2010. Por ahora no se saben detalles de precios del terminal ni de los planes asociados… pero tengo la esperanza que este movimiento haga del iPhone, o mejor dicho de su precio, algo racional 😉
ETIQUETAS:

Cuando conocí la existencia de android la verdad que me llamó bastante la idea de ese nuevo SO. Cuando lo vi en un terminal medianamente bonito (HTC Magic) dude por momentos en irme a vodafone para tener una. Al final vi que no era para tanto… al menos para el uso que yo le iba a dar. Vi que android no era realmente lo que yo buscaba/esperaba de un terminal así que lo descarté por el momento.

Un día pude probar un Nokia N97, ese terminal que debería ser la bomba… y no me dijo nada nuevo que mi e71 no me haya dicho ya. Prefiero el teclado de mi e71, no me acostumbro a las pantallas táctiles y era mucho más voluminoso que mi e71… apenas ganaba una mejor cáamara pero perdía muchas cosas… entre ellas unos 500 y algo €uros al comprar el N97 😛

También por esos días le eché un ojo a un Samsung i8910. La verdad que sobre el papel está muy pero que muy bien. Cámara de 8MPx, graba vídeo a 720p, pantalla capacitiva, etc… Pero eso de no contar con teclado físico me echa para atrás. A pesar de tener muy buenos comentarios sobre el aparato la falta de teclado físico me influye demasiado.

Después vino el N900, también de los finlandeses. Ese pareció gustarme un poco más, de hecho ya de por si la pantalla me gustaba un poco más y poder contar con Maemo en lugar de Symbian+S60 era un punto a tener en cuenta. Mucho más cuando se anunció un cierto grado de retrocompatibilidad con las aplicaciones ya existentes… pero aún así parece que no me convencía del todo.

Entremedias se ha colado el E72… pero no me animo a dejarme unos 400 y pico €uros por un diseño que no me gusta tanto como mi E71 y un procesador más rápido. Sinceramente… la salida de auriculares de 3.5mm la tiene mi N85 y un trackpad óptico creo que no vale ese dinero jeje. Aunque lo valga… el diseño de la parte central del E72 hace que se anule 😛

Ahora mismo ando con una combinación de Nokia e71 y Nokia n85 que me resulta bastante cómoda y me resuelve casi cualquier situación que se me presenta. El E71 con Nokia Messaging y gravity me ayuda a estar conectado… y con su agenda intento estar algo organizado. El N85 me salva el culo cuando necesito sacar alguna foto rápida o grabar algún vídeo. El N85 al usarlo solo como teléfono me aguanta perfectamente de lunes a viernes sin cargarlo y eso es de agradecer.

La cosa es que tenemos muchas pantallas táctiles… y para de contar. WiFi ya lo tengo en mis nokias actuales, AGPS igual, cámara… podría ganar un poco el i8910 de samsung en este apartado… pero tampoco lo uso tanto. Es decir, realmente no veo que ningún terminal que pueda comprar ahora mismo de los recién salidos del horno me pueda aportar nada que no tenga ya. Vamos… que sigo como a principios de Julio.

ETIQUETAS:

Desde que a mi padre se le ocurriera meter su móvil en la lavadora para que quedara brillante, como recién estrenado (es una larga historia pero así la resumo jeje) se quejaba que no le funcionaba como antes, que la pantalla no tenía brillo, etc… La verdad que el móvil funcionaba más que decentemente, pero el hombre tenía el capricho de cambiarlo.

Echando un ojo, hace un tiempo vi una cosa llamada Vodafone Indie, también llamado Orange Vegas. No es otra cosa más que un ZTE X760 con ligeras modificaciones en la carcasa en cada caso. El caso es que tenía todo lo que yo quería para un móvil para mi padre: era barato (en septiembre cambía de compañía así que no quería gastar mucho), la batería aún dura, es ligero y fácil de manejar.

En un principio tenía mis reservas acerca de la facilidad de uso para mi padre, sobre todo cuando vi que mi padre y la pantalla tactil no se llevaban bien… como no bajaba como un botón, el hombre seguía apretando. Una vez solucionado esto ya no lo cambia por ning&uaute;n otro móvil. El motivo no es otro que lo que se ve en este vídeo a partir del 3:40…

Tiene unos iconos ENORMES y apenas hay que usar el palito para nada, es más, para desplazarse por la agenda y tal usa el pad de cuatro direcciones que tiene el terminal. Otra cosa que le ayuda mucho es que no tiene que pensar en teclas ni nada. Si quiere aceptar busca donde pone aceptar y toca encima. Si quiere borrar, lo mismo. Simplemente lee y toca, no le hace falta más.

Por supuesto que esto no quiere decir que le vaya a dar un iPhone, conozco a mi padre y ya estoy sorprendido con que el Indie le haya durado más de 3 semanas sin probar el suelo. Lo único que no me explico aún es como no se le ha ocurrido a nadie antes. Hasta ahora los teléfonos para mayores tenían una pantalla minúscula (excepto algún vodafone simply) y un modo de manejo un tanto curioso. Creo que este sistema (iconos grandes y tocar lo que quieres hacer) sería mucho más cómodo.