Para entender esto primero nos tenemos que remontar a algunas frases que, según Wired, dijo el señor Steve Jobs por esas fechas. La verdad que son frases para, al menos, dedicarles un par de minutos, tomar un poco de aire… y seguir con nuestra vida habitual… excepto si eres Adobe o Google.
De los primeros dijo varias cosas, pero yo me quedo con esto:
Apple does not support Flash because it is so buggy, he says. Whenever a Mac crashes more often than not it’s because of Flash. The world is moving to HTML5.
Apple no soporta Flash porque está lleno de bugs. Cuando un Mac se cuelga, lo más habitual es que sea debido a Flash. El mundo se está pasando a HTML5
El señor Trabajos deja fino a Flash y a la gente de Adobe, porque también dijo que eran unos vagos. Le doy la razón en una cosa: Flash debe mejorar mucho, de hecho su equipo de desarrollo es más que consciente de ello. Pero tampoco podemos negar que esto vino después de la que se montó porque el iPad no soportaba Flash.
Yo no creo que la falta de soporte de Flash en el iPad sea por los bugs… yo lo veo más bien como una cuestión simple de dinero. Si yo desarrollo un juego en flash para el iPad no paso por la App Store. Si no paso por la AppStore pongo el contenido que me da la gana y NO le pago a Apple su parte. Bastante simple la verdad jeje.
De los segundos, la gran G, dijo lo siguiente:
We did not enter the search business. They entered the phone business. Make no mistake they want to kill the iPhone. We won’t let them. (…) This don’t be evil mantra: “It’s bullshit.”
Nosotros no hemos entrado en el negocio de las búsquedas. Ellos han entrado en el negocio de los móviles. No os equivoquéis, pretenden matar al iPhone. No les dejaremos! (…) Y ese lema suyo «don’t be evil»… y una mierda!!
También se ponen en boca de Steve Jobs algunas afirmaciones como que el próximo iPhone será una actualización total, con nuevo aspecto incluido y que el próximo iPhone OS dejará a Android a una altura muy baja, sin posibilidades de seguirle.
Esto, si soy sincero, si que me ha preocupado más. Que Steve Jobs es un arrogante ya se ha dicho muchas veces. Pero ahora veo que cuando el señor Eric Schmidt abandonó el consejo de Apple era porque realmente Android y Chrome molestaban realmente a Apple. También se vió parte de esa molestia cuando Apple echaba a Google Voice de la AppStore, pero Google no tardó mucho en sacar una WebApp que hacía casi lo mismo… gracias al HTML del safari que tiene el iPhone!!!
Ahora llega la parte especulativa. Resulta que ayer Google saca una actualización de software para el Nexus One. Se dice que resuelve los problemas con el 3G, añade Google Googles, nuevo Google Maps… y activa ciertas capacidades multitáctiles (Pinch-to-zoom) en algunas aplicaciones. Al mas puro estilo pues yo la tengo más grande. Enseñando las garras, como quien no quiere la cosa, pero avisando a Apple de que ellos también saben hacer cosas bonitas para el usuario.
Y esto es lo que realmente me da miedo: una guerra entre Google y Apple, donde desde mi punto de vista Apple es quien más puede perder en un principio. Se ha rumoreado que para el próximo iPhone OS, Google dejará de ser el motor de búsqueda por defecto para ceder el puesto a… Bing!!!!! Si Apple realmente se une de nuevo a Microsoft yo me echaría a temblar.
¿Alguien se puede imaginar que Google, en un ataque de estos de pues a mi me mide más decide banear el iPhone de su ecosistema? Es decir: el buscador que se vea de pena, perder la integración directa y transparente de mail.app<->gmail, que mapas se haga con otra cosa que no sea Google Maps, etc… Perdería Apple, pero los que más perderían son los millones de usuarios en todo el mundo.
Google tiene nuestros datos y está en nuestra mente como sinónimo de internet, si nuestro gadget no puede acceder a nuestros datos cambiamos de gadget… ¿o es que Apple está tan segura de si misma como para pretender que cambiemos de proveedor de datos?
Sin duda la frase del día. Obra de la gente de Open Android Alliance. Puede que con toda la razón del mundo o puede que no, pero sin duda todas y cada una de las siguientes palabras merecen mi respeto:
En cualquier caso, tened en cuenta que NO somos “Anti-Google”. Somos “Pro-Android”. Por favor, no os equivoquéis cuando habléis de nosotros.
¿Por qué todo esto? Porque hace unos días Google decidió que los buenos tiempos del CyanogenMod tenían que terminar… o al menos una parte de ellos. El argumento de Google es que Android en si mismo es una plataforma libre, pero Google ha creado ciertas aplicaciones (Maps, gMail, YouTube, etc…) que no son código abierto y que no están incluidas en el repositorio de Android… básicamente, que o eres de la llamada Google Experience o te quedas sin esas aplicaciones. Es decir, Google no quiere que muera el CyanogenMod, sino que deje de incluir sus aplicaciones.
Google tiene su parte de razón, pero el caso es que CyanogenMod va destinado a dispositivos Google Experience, por lo que la licencia, en cierto modo, va en esos dispositivos… si tenías la aplicación al adquirir el dispositivo no veo porque no tenerla aunque hagas alguna modificación. El otro punto que no está muy a favor de Google es que dejando a un lado que el CyanogenMod conseguía que los dispositivos alcanzaran un rendimiento superior y, casualmente, el C&D se produce cuando Cyanogen ha conseguido un actualizador automático e integra el nuevo Market antes que nadie…
De esto es de donde ha salido la Open Android Alliance, que no es más que un grupo de personas que pretende crear una versión libre de los programas no libres que Google menciona: gTalk, gMail, Maps, Market y YouTube (creo que no me dejo ninguno).
Personalmente opino que habría dos buenas soluciones:
Hoy ha sido el día. Hoy ha pasado lo que parecía imposible… Google ha demostrado que se odia a si mismo!!! El caso es que la historieta de como y porque ha sucedido esto la verdad es que tiene su miga…
Resulta que, en contra de lo que pueda parecer, Google, en Japón, pues no se come una rosca, al contrario que en el resto del mundo, en Japón es Yahoo quien se lleva el gato al agua. Google intentó mejorar un poco sus servicio y añadió a su portada algo así como Palabras más buscadas en las últimas 24 horas a su portada. Para dar a conocer y promocionar esta novedad contrató a CyberBuzz… y aquí vino el problema.
Resulta que CyberBuzz es una agencia de Pay-per-post, vamos, que se encarga de buscar a bloggers que hablen de un producto y les paga por ello. La gracia del asunto es que Google no ve con buenos ojos esta práctica y tiene un algoritmo que la detecta… y detectó que google.co.jp había comprado post patrocinados… y la bajó el PageRank de 9 a 5 por haber sido malo.
A estas horas la gente de Google Japón ya ha pedido disculpas y demás pero parece que Matt Cutts, el jefe del grupo anti-spam de Google, andaba algo preocupado por lo sucedido…
En fin… que todo es posible…
El caso es que desde hace unos días he vuelto a usar mi BlackBerry Curve 8310 y claro… que si ahora miro el correo (que tengo con Google Apps), que si sincroniza el calendario (vía Google Sync), que si búscame tal cosa, que si búscame esta otra, que si conviérteme de una moneda a otra… al final la pobre ha dicho: «Mira, mejor me bajo Google y termino antes…» y así ha sido…
Ahora noto que todos los servicios de Google me van muuuuuuuuuucho más rápido… aunque tengo que ir con varios NAS conectados a mi Blackberry jejeje
Hasta hoy Google sabía algunas cosas de ti. Sabía a quien le mandas correos y quien te los responde, sabía que es eso que no quieres que nadie sabe que buscas en internet, sabía incluso cuantas personas visitaban tu blog… incluso sabía que te gusta leer en tu día a día.
Sin embargo, una de las cosas que se les resistía hasta hoy era saber donde estabas. Hoy lo han conseguido con una precisión envidiable. Nada de localización mediante señales WiFi ni torres de telefonía… una localización con un margen de error de unos pocos metros… o incluso con unos pocos centímetros…
¿Cómo lo han conseguido?? Han añadido la posibilidad de compartir tu localización mediante Google Maps Mobile. El ingenio esta vez se llama Google Latitude.
¿Es nuevo esto? Para nada, ya lo han hecho varios, entre otros los Coruñeses de Ipoki. Entonces… que tiene de novedad? Pues sencillamente… que Google se ha atrevido… con todo lo que esto significa.
Esto de la localización de personas mediante dispositivos móviles ya deja de ser el proyecto de unos pocos locos para ser algo de uno de los grandes. Tan grande como para confiarle donde estás, donde paras, de donde vienes y a donde vas… y no quejarte ni tener miedo de ello. Todo esto, por supuesto, bajo la excusa de que tus amigos podrán verte y tú podrás ver a tus amigos.
Pero pensándolo bien… esto es una buena excusa o debería preocuparnos?? Al fin y al cabo Google solo quiere embolsarse unos cuantos millones de dólares cada cierto tiempo… podemos confiar en él para decirle quienes son nuestros amigos y donde nos encontramos para que él se lo diga a ellos??
Por otro lado si sabe donde estamos podrá ofrecernos resultados de búsquedas próximos a nosotros… y no solo resultados de búsquedas, sino sugerencias o, más abiertamente, publicidad relativa a los lugares que solemos visitar y donde nos encontramos en ese momento.
En fin… todo sea por un futuro más colaborador con nuestro día a día… aunque sea en manos de una empresa privada…
Sí, lo reconozco, el título es para llamar la atención… pero es algo que vengo opinando hace tiempo.
El razonamiento es muy sencillo: mucha gente usa Internet Explorer porque viene instalado de serie con Windows. Una gran parte de esa gente no usa otros navegadores porque, básicamente, o no sabe que existen o no saben ni quieren instalarlos. Google es guay o cool. La gente visita YouTube. Google recomienda Chrome en YouTube. La gente se baja Chrome. La gente usa Chrome.
Estoy de acuerdo que en muchos casos no será así… pero si algo me ha gustado de Chrome es que no necesita instalación. Es decir, es lo más parecido a instalar un programa en OSX que he visto en Windows. Te lo bajas, doble click y listo. Ni siquiera hay que darle a siguiente ni nada (al menos que yo recuerde).
Pero para mí el centro de la cuestión es que la gente lo baje porque lo recomiende Google, siguiendo el razonamiento de: «Si Google mola y recomienda Chrome… Chrome debe molar y como yo también molo me bajo Chrome para masmolar más…» Google ha conseguido una parte de ese efecto halo del que goza la compañía de las manzanas, esa de «Designed by Apple in California. Made in China»
Porque en el fondo esos cacharritos se hacen donde se hacen todos los cacharritos, pero mola que te digan que se ha diseñado en California… es como… cool 😛
Del mismo modo Chrome es algo así como un Safari maquillado… antes de que nadie se me tire al cuello tened en cuenta que al fin y al cabo ambos usan Webkit. Solo que cambia el iconito y lo ha recomendado Google en YouTube… que eso es masmasmolar Google y YouTube juntos recomendando algo… wow!!!
Por cierto… antes de que nadie se me tire a la yugular de nuevo… creo que se hizo público que IExplorer, en general con todas sus versiones, cada vez es menos usado… y eso que Chrome aún no tiene unos addons como los de Firefox, cosa que parece que estará solucionada en breve… y yo quiero verlo!!!
Creo que con esto si que doy por terminada esta review del Nokia e71. Estas son algunas de las cosas que he echado en falta comparándo el terminal con alguno de los que he usado hasta el momento, en especial mi BlackBerry Curve 8310.
En fin, creo que no mucho más… espero que os haya gustado… a los que hayás aguantado hasta aquí 😉